Tostamos café de especialidad, diversos origenes, y nos hacemos cargo de los residuos después del consumo. Economia Circular Aplicada #cafecircular
Santiago, Chile
El café circular nace el cómo proyecto de un matrimonio de una chilena y un chileno que deciden salir de su zona de confort, dejar todo en Chile para partir a Reino Unido, Escocia.
Bernardita, se dedica a estudiar un Master en Economía Ecológica en la Universidad de Edimburgo y Alejandro, comienza a dar forma a la idea y postular a fondos en Europa, para el desarrollo de una idea de negocios que fueron desarrollando juntos durante el 2016.
A mediados del 2016, presentan la idea original del negocio, a un concurso de emprendimiento Europeo, ganando un año de incubación en uno de los más prestigiosos centros de emprendimiento en Edimburgo. En ese lugar reciben mentorias, modifican la idea original y crean el prototipo.
El año 2017, retornan a Chile y comienzan el desarrollo del proyecto, estudiando el mercado, consiguiendo fondos, se adiciono un socio estratégico y se ajustaron las características del negocio, de acuerdo a la realidad del mercado nacional.
En febrero del año 2018, llega la tostadora de café desde Holanda, siendo una de las tostadoras más modernas en el país y a partir de Marzo del mismo año, llega la primera importación de grano verde y comienza la operación de tostado y venta del Café Circular. Durante todo el 2018, focalizamos los esfuerzos en la venta en las cafeterías de la sexta región, por ejemplo: Cardumen Café (Pichilemu), Coffee Street (Rancagua), Kupa (Rancagua), Dali (Rengo), Time Coffee (Santa Cruz) y algunas otras en la Región. Ademas, ese mismo añonos adjudicamos un proyecto Crece de Sercotec, que nos permite comprar equipos y desarrollar una nueva línea de negocios para eventos.
El 2019 fue un año de crecimiento, mejoras en logística, se comenzó también a atender algunas cafeterías de renombre en Santiago, se fortaleció el canal online y se captaron más cafeterías en Rancagua principalmente. Junto con eso se comenzó a crear y fortalecer el concepto y modelo de trabajo del Café Circular, es decir el tostado y recolección de borra de café para la creación de subproductos. En Pichilemu, se incorporaron más negocios a la Red de Cafeterías Sustentables, se recolectaron cerca de 400 kilos mensuales de borra, las cuales fueron desviados para la creación de productos circulares de café y compost para el huerto orgánico de un Hotel local, fomentando colaboración y potenciando las economías locales.
También durante el 2019, se comenzó a crear comunidad en Rancagua y el Café Circular.
El 2019, también fue un año de reconocimiento, ya que la empresa fue unos de los tres emprendimientos ganadores de la sexta región para el concurso del Banco de Chile, llamado Desafío Emprendedor, cuya final fue suspendida, debido a la crisis sanitaria. Por otra parte, a fines del 2019, la empresa se adjudica el fondo Súmate a Innovar de Economía Circular de Corfo, fondo con el cual se ha incorporo I + D a la empresa, y actualmente se está realizando un trabajo con investigadores del centro de biotecnología de la Universidad de Chile (CeBiB), con el fin de estudiar la borra de café y obtener productos de alto valor de mercado a partir de estos residuos.
Somos una tostaduria de café de grano, es decir importamos grano verde y lo tostamos y envasamos. Somos la única tostaduria de café de la sexta Región y además nuestro negocio está basado en la sustentabilidad y la Economía Circular como modelo, porque además de tostar, recolectamos los residuos que genera nuestro producto (borra de café y envases de nuestro café usados) y estos residuos los revalorizamos en otros productos de mayor valor, como barras exfoliantes y bolsos de compras, trabajo que hacemos colaborativamente con dos artesanas y empresarias de sexta Región.
café de especialidad, cafe de grano, economia circular, cafe, coffee